jueves, 28 de mayo de 2009
El premio de Amorin
miércoles, 13 de mayo de 2009
Premios
Estos premios se los dedico a todas aquellas personas que me han visitado, a los que dejáis vuestro comentarios y a los que simplemente leéis. No me puedo permitir entrar en la dinámica de los envíos de los premios, de hecho ni siquiera los voy a poner para no dar una mala impresión. Me conformo con teneros como seguidores y como lectores, a riesgo de caer en frases hechas, os aseguro que no hay premio mejor.
Yo, desde este momento, concedo un premio a todas aquellas personas que me lean con un poco de interés y sepan apreciar el trabajo que supone mantener un espacio como éste.
Recibid un gran abrazo
lunes, 11 de mayo de 2009
jueves, 7 de mayo de 2009
Caléndulas de chocolate
Caolin

sábado, 2 de mayo de 2009
Vamos a fabricar nuestro queso (II parte)
Cuando el cuajo tenga el tamaño apropiado se deja reposar unos cinco minutos, durante estos cinco minutos lo podéis poner al fuego muy suave, esto es opcional, ayudará a la separación. Después con una jarra comenzamos a separar el suero del cuajo. El suero lo ponéis en una olla grande porque saldrá mucho.
Cuando ya no podáis sacar más suero con la jarra, llega el momento de meter la mano, hay que sacar el cuajo y meterlo en el molde. Previamente, ponéis el paño de algodón dentro del molde, este hará las veces de colador.
Cuando el molde esté lleno meted así la mano para "picar" la pasta. Esto se hace para que el queso se quede uniforme, según vamos llenando el molde la pasta se queda alpelmazada muy rápido, si hacemos esto el queso no tendrá marcas.
Tapamos la pasta con los picos del paño
Ponemos la tapa y colocamos peso (unos 5 kg) de manera bien repartida para que las tapas no se tuerzan y nos queden unos quesos cojos. En unas seis horas soltarán casi todo el suero.
Ya se pueden desmoldar después de las 6 horas. ¿Qué os parecen? Son realmente preciosos. Los apasionados del queso me entendéis perfectamente.
Pues ahora metemos el queso en el molde sin trapo y del revés durante otras 6 horas.
Ya estamos terminando. Después de las 6 horas se sacan del molde y se salan. Hay dos maneras de hacerlo, meter los quesos en salmuera (agua con sal) pero necesita mucha atención durante mucho tiempo; la otra manera es salar en seco: 15 grs. de sal gorda y se reparten por todo el queso, hay que untar el queso en sal. Para mi esta manera es más cómoda y más limpia.
Y ya está, el proceso es laborioso, son dos días desde que se calienta la leche hasta que se sala el queso. Después hay que mimarlos dándoles la vuelta cada 12 horas durante la primera semana, veréis cómo sigue soltando algo de suero. Luego bastará con que los volteéis de vez en cuando.Hay que mantenerlos a unos 12 ºC y una humedad de 60% a 80% durante dos meses mínimo. Se pondrán verdes pero no pasa nada, se limpia y ya está, también los podéis untar en manteca o aceite para proteger la corteza, pero esto sólo se hace cuando la corteza ya está hecha.
Espero que os haya gustado y os animéis a fabricar algún quesito, os aseguro que jamás comeréis algo más delicioso que un queso elaborado por vosotros.